
Teníamos: Iglesias, balsas, el Vertex, el cercanías, los puntos cardinales, la panocha y la carrera de chapas
* La iglesias: Yo había contado 6


* Hay dos balsas para cruzar el Ebro: Para esto se requería bastante conocimiento de la zona y pensar muy bien como enlazar para no perder mucho tiempo. PD. Eran balsas, no embarcaderos. La balsa utiliza un cable para cruzar el Ebro, si no esta la balsa esta el cable y no hace falta construir un barco!!!

* El Vertex: Yo creía que nadie lo iba a conocer, aunque lo hemos visto muchas veces nunca le hacemos caso. Creía que llegarías a Sobradiel y os tocaría preguntar a los aldeanos, pero creo que fue más usar el móvil, no?
* El cercanías. Si se iba o volvía por el camino de Santiago se va muy cerca de las vías y si tenias suerte podías "cazarlo" aunque algunos prefirieron ir a buscarlo a su salida de Zaragoza!!!

* Los puntos cardinales. Esto es lo que ha desmadro todo. La idea era que compitieseis por algún punto extra retrocediendo un poco y orientándose y ubicando los distintos caminos de Zaragoza. Incluso había pensado en algún "pique" de camino a Alagón u otra zona de dos grupos a ver quien paraba antes ya que había hora de corte y había que calcular la vuelta pero... no comento más... hasta San Juan???? hasta el Pilar???





* La Panocha y la carrera "digital" (por eso de usar el dedo con las chapas y crear incertidumbre durante la prueba) eran pruebas de desempate y más de todo el grupo con eso de comparar y jugar a las chapas como cuando eramos críos. (Creo que esto si que funcionó bien

Cuando tengamos todas las fotos pondremos los puntos de las lecturas de los GPSs que parece que hay interés, no por saber quien ha ganado.., sino a ver quien ha sido el más ANIMAL!!


Con esto hasta la próxima, que aun me quedan más ideas malévolas


